El mar es un tesoro natural que nos brinda innumerables oportunidades para disfrutar de la naturaleza, relajarnos y practicar deportes náuticos. Sin embargo, es fundamental hacerlo con responsabilidad para proteger el ecosistema marino y garantizar que futuras generaciones también puedan deleitarse con su belleza. Desde Club Nàutic Estartit promovemos un disfrute sostenible del mar. A continuación, te damos algunos consejos para respetar el entorno mientras disfrutas de la navegación y otras actividades acuáticas.
1. Respeta la fauna marina
Los animales marinos son parte fundamental del ecosistema y es crucial no interferir en su hábitat. Evita alimentar a los peces o tocar a los animales como delfines y tortugas. Si practicas snorkel o buceo, mantén una distancia prudente y evita perturbar su comportamiento natural. Aquí en l’Estartit, Costa Brava, estamos reconocidos por nuestra rica biodiversidad marina, especialmente alrededor de las Islas Medas, ya que es una de las reservas más importantes del Mediterráneo occidental. Entre las especies más destacadas se encuentran:

· Peces: Las aguas albergan meros, barracudas y doradas. Los meros, en particular, son conocidos por su tamaño y curiosidad, acercándose a menudo a los buceadores.
· Invertebrados: Pulpos, sepias y diversos crustáceos, como langostas y cangrejos, habitan en los arrecifes y cuevas submarinas.
· Corales y gorgonias: Los fondos marinos están adornados con corales y gorgonias, que aportan color y vida a las profundidades.
· Mamíferos marinos: Aunque menos comunes, es posible avistar delfines en las aguas más profundas alrededor de las islas.
2. Minimiza tu impacto en el agua
El uso de embarcaciones a motor puede generar contaminación, tanto por emisiones como por vertidos de aceites o combustibles. Es recomendable revisar tu embarcación periódicamente para evitar fugas y optar por motores más eficientes y ecológicos. Si utilizas productos de limpieza para tu barco, elige aquellos biodegradables para no contaminar el agua. Uno de los problemas más graves de los ecosistemas marinos es la acumulación de plásticos y otros desechos. Nunca tires basura al mar, y si encuentras residuos flotando, recógelos siempre que sea seguro hacerlo. Usa bolsas reutilizables y evita el uso de plásticos de un solo uso. No es absolutamente nada bueno tener el agua del mar contaminada, por estas sencillas razones entre muchas otras:

· Los peces comen plástico: Si tiramos plásticos al mar, los peces pueden confundirlos con comida. Luego, cuando comemos pescado, podríamos estar ingiriendo microplásticos sin darnos cuenta.
· Menos oxígeno en el agua: La contaminación del mar reduce la cantidad de oxígeno en el agua, lo que hace que los peces y otros animales tengan dificultades para sobrevivir.
· Playas sucias y peligrosas: Si el agua está contaminada, las playas se llenan de basura, algas tóxicas y malos olores, arruinando nuestras vacaciones y afectando al turismo.
· Delfines y tortugas atrapados en redes o plásticos: Bolsas y redes de pesca abandonadas pueden atrapar delfines, tortugas y otros animales, impidiéndoles moverse o respirar.
· El agua contaminada nos enferma: Si el mar está sucio, el agua que usamos para bañarnos, pescar o incluso beber puede transmitir enfermedades.
3. Ancla con responsabilidad
Al fondear, ten en cuenta las praderas de posidonia, un ecosistema vital que produce oxígeno y es refugio de muchas especies. Usa boyas ecológicas cuando estén disponibles y, si debes anclar, hazlo en fondos de arena para no dañar la vegetación submarina.
4. Respeta las normativas y espacios protegidos
Muchos espacios marinos cuentan con regulaciones específicas para su conservación. Infórmate sobre las normativas locales antes de navegar y respeta las áreas de reserva marina donde la pesca o la navegación pueden estar restringidas.
5. Reduce el ruido y la velocidad
El ruido excesivo de las embarcaciones puede estresar a la fauna marina y afectar su comportamiento. Evita la velocidad excesiva, sobre todo en zonas cercanas a la costa y en aguas donde haya presencia de animales.

El respeto por el mar es una responsabilidad compartida. Comparte estos consejos con navegantes que creas que les puede venir bien esta información y también a turistas que conozcas para que se difunda la información y así juntos podamos preservar nuestros mares como en el caso del Club Nàutic Estartit, el mar Mediterráneo. La concienciación es clave para reducir el impacto ambiental y garantizar que el mar siga siendo un espacio de disfrute y biodiversidad.