El Mero, rey de las Islas Medas

Las Islas Medes, situadas ante nuestro puerto, son un auténtico paraíso submarino que destaca por su rica biodiversidad. Entre las especies más emblemáticas que habitan estas aguas, el mero (Epinephelus marginatus) ocupa un lugar especial.

Características del Mero

El mero es un pescado de gran medida que puede llegar a los 1,5 metros de longitud y pesar hasta 60 kg. Presenta un cuerpo robusto con una coloración marrón-verdosa y manchas claras que le proporcionan un excelente camuflaje entre las rocas y los corales. Una de sus características más distintivas es su boca grande y poderosa, equipada con dientes afilados que le permiten capturar sus presas con facilidad.

Se trata de un pescado solitario y territorial, que suele habitar en fondos rocosos, cuevas y grietas submarinas, donde encuentra refugio y establece su territorio. Es una especie que se desplaza con movimientos pausados pero decididos, y tiene un comportamiento curioso y observador con sus alrededores. A pesar de ser un depredador, también es una presa importante por otros grandes pescados y tiburones.

Un aspecto fascinante del mero es su ciclo reproductivo. Es una especie hermafrodita protógina, cosa que significa que nace hembra y, en función de las condiciones ambientales y su medida, puede acabar convirtiéndose en macho a lo largo de su vida. Este cambio de sexo es clave para mantener el equilibrio de la población.

Hábitat en las Islas Medas

Las Islas Medes ofrecen un entorno ideal para los meros gracias a sus formaciones rocosas, cuevas submarinas y la protección que brinda la reserva marina establecida el 1983. Esta protección ha permitido la recuperación de las poblaciones de meros, que habían disminuido a causa de la sobrepesca. Actualmente, es común observar ejemplares de gran medida en puntos de inmersión como las Cuñas, el Túnel de la Vaca y Delfín Norte.

Biodiversidad del Parc Natural

Además de los meros, las Islas Medes son hogar de una amplia variedad de especies marinas. Los prados de Posidonia oceánica proporcionan refugio y alimento a numerosos organismos, mientras que las paredes submarinas están cubiertas de gorgonias y corales que albergan una gran diversidad de vida marina. Es habitual encontrar pulpos, morenas, barracudas y una infinidad de pescados de colores que hacen de este lugar un lugar privilegiado para el buceo y el estudio de la vida submarina.

Conservación y Protección

La preservación del mero en las Islas Medes es una tarea clave para mantener el equilibrio ecológico de la zona. La creación de la reserva marina y las estrictas normativas de protección han permitido que esta especie vuelva a proliferar, pero su conservación continúa siendo una prioridad.

En este sentido, desde el Club Náutic Estartit llevamos a cabo todo un conjunto de acciones dedicadas a la sostenibilidad y la conservación del entorno marítimo como la reducción de residuos, la protección de la biodiversidad y la sensibilización ambiental. Queremos contribuir a garantizar que especies emblemáticas como el mero continúen habitando las Islas Medes durante generaciones, maravillando todos aquellos que tienen la suerte de explorarlo.

Más noticias...

El pasado fin de semana, el Club Nàutic Estartit se convirtió en el escenario de una auténtica fiesta culinaria con...

El Club Nàutic Estartit y la Escuela Eoliskite organizaron para el día 1 de marzo la III Regata Wingfoil Estartit,...

Coincidiendo con el día mundial de los prados marinos, hoy en el Club Nàutic Estartit hemos tenido el honor de...