Josep Pascual Massaguer, hijo de Estartit, ingeniero técnico agrícola especializado en agrimensura, se ha dedicado, desde hace 50 años, al estudio del mar y la biodiversidad de este rincón de la Costa Brava.
El rigor y constancia de sus observaciones han hecho de él uno de los observadores más populares y prestigiosos de Cataluña, reconocido por diferentes centros de investigación, universidades y colaborador habitual de TV3. Desde el Club Nàutic Estartit agradecemos su desinteresada y constante colaboración.
“Seixes” de mayo de 2008
Entre los días 25 y 28 de mayo de 2008 observamos una situación de «seixes» (o «rissagues», como lo llaman en Baleares) excepcional, tanto por la amplitud del movimiento del nivel del mar, como por la duración. Tuvimos la suerte, en este caso, de que la sonda automática de nivel de mar situada dentro del puerto del Estartit, funcionó correctamente.
Desde el año 1990 funciona en L´Estartit, de forma satisfactoria, un mareógrafo de construcción casera. Esto ha permitido estudiar con precisión la evolución de las mareas en la costa ampurdanesa.
En nuestra zona la amplitud de la marea es pequeña ya que, en la práctica, el Mediterráneo se comporta casi como un mar cerrado. La oscilación de la marea debido a la atracción de la Luna y del Sol es del orden de unos 25 cm. durante la Luna nueva y la Luna llena y sólo de unos 10 cm. en Cuarto creciente y Cuarto menguante. Esta pequeña amplitud hace que otro movimiento de marea tome mayor protagonismo: el causado por los cambios de la presión atmosférica. Esto es conocido por los pescadores que saben que, cuando las «aguas son bajas» sienten buen tiempo y cuando las «aguas están llenas» presagian mal tiempo. Y es que el mar se comporta como un inmenso barómetro. Al subir la presión atmosférica, el aire presiona sobre el mar desplazando parte del agua hacia otras zonas donde la presión es menor; una bajada de la presión atmosférica tiene efecto inverso. La equivalencia aproximada es de 1 cm. de nivel del mar por cada milibar o hPa. de cambio de presión.
Otra causa que modifica el nivel del mar es el cambio de dilatación de la masa acuosa marina más cercana a la superficie, provocada por el cambio de temperatura del agua en esta zona según la época del año; así, por término medio, el nivel del mar durante el mes de octubre es 17 cm. más alto que en febrero. Durante enero el nivel también es bastante bajo, especialmente si coincide con una situación anticiclónica. Cuando esto ocurre en este mes los pescadores lo llaman las mermas de enero.
Otro fenómeno menos frecuente es el que se conoce con el nombre de “Seixes” (en Baleares lo llaman “Rissagas”). Consiste en cambios repentinos en el nivel del mar provocado por cambios, también repentinos, de la presión atmosférica. Generalmente este fenómeno ocurre hacia el solsticio de verano o durante el verano y su movimiento, por el efecto de la resonancia, se ve amplificado en algunos puertos o calas.
Las “Seixes” más destacables de las que tenemos constancia son las siguientes:
Como anécdota, el grave terremoto de Argelia de 21 de mayo de 2003 provocó un tsunami que nos llegó en forma de “Seixes” de hasta 90 cm. de amplitud.
Registro del barógrafo donde se observan (se ve mejor al detalle) los cambios repentinos de presión atmosférica durante la noche del 26 al 27 de mayo de 2008. Esto se origina cuando, sobre el mar -aún fresco- se pone una masa de agua que se enfría hasta una temperatura cercana a la del mar y en niveles altos llega una masa cálida procedente del norte de África, entre las dos masas, la templada de arriba y la más fresca de abajo, se forman unas ondulaciones que son las responsables de los cambios de presión observados en los niveles más bajos que son la causa de estas «Seixes». En este caso se puede observar cómo, en cuestión de minutos, la presión atmosférica osciló varios hPa.
Situación isobárica del 27 de mayo de 2008 (Fuente: Wetterzentrale-Met Office).
Registro del sensor del nivell del mar entre los dies 25 y 28 de mayo de 2008.
Estos cambios repentinos del nivel del mar provocan importantes corrientes marinas en las entradas de las calas y puertos. Aquel día 27 de mayo de 2008, estas corrientes eran bien visibles en la entrada del puerto de l’Estartit.
Aumento de la temperatura y salinidad del mar en el Estartit y las islas Medas en el 2023