La importancia de la licencia de radio en la navegación

Según el Real Decreto 1185/2006 y la normativa vigente en materia de radiocomunicaciones marítimas, se establece la obligación de poseer una licencia de estación de barco para el uso de equipos transmisores de radiocomunicaciones instalados a bordo. Esta nota tiene como objetivo aclarar las siguientes cuestiones: (i) qué embarcaciones están obligadas a tener esta licencia, (ii) el procedimiento de solicitud, (iii) las tasas aplicables, y (iv) los requisitos para las bases de radio en puertos deportivos.

Embarcaciones obligadas a tener licencia de radio

De acuerdo con el Artículo 7 del Real Decreto 1185/2006, todos los barcos españoles con equipos transmisores de radiocomunicaciones marítimas deben tener una licencia de estación de barco, ya sea por obligación o por instalación voluntaria. Sin embargo, las embarcaciones de recreo que navegan en las zonas 4 a 7 no están obligadas a tener licencia, excepto si instalan voluntariamente una radiobaliza por satélite o un equipo fijo con llamada selectiva digital.

Las embarcaciones obligadas a tener la licencia son aquellas que:

  • Disponen de algún equipo transmisor de radiocomunicaciones marítimas, ya sea obligatorio o voluntario.
  • Navegan fuera de las zonas 4 a 7 o tienen instalado un equipo fijo con llamada selectiva digital o radiobaliza, en cuyo caso también necesitan el número MMSI (Maritime Mobile Service Identity).

Procedimiento de solicitud de la licencia de radio

La solicitud de la licencia debe presentarse a la Dirección General de la Marina Mercante para barcos con una eslora igual o superior a 24 metros, y a las Capitanías Marítimas para barcos de menor eslora, utilizando el formulario habilitado. Es necesario aportar el justificante de pago de la tasa, que puede realizarse telemáticamente a través de la página web del Ministerio de Transportes, y la autorización del armador si el solicitante es el representante o la empresa instaladora.

Tasas asociadas a la licencia de radio

El coste de las tasas para la inspección y certificación de los equipos radioeléctricos a bordo está detallado en la normativa correspondiente y se pueden abonar de forma telemática. La licencia debe renovarse cuando haya variaciones en los datos incluidos, como el nombre del barco, el distintivo de llamada o la señal de identificación.

Los importes de las tasas son los siguientes:

  • Certificado zona 1: 77,45 €
  • Certificado zona 2: 96,57 €
  • Certificado zona 3: 128,41 €
  • Certificado zona 4: 128,41 €
  • Renovación de licencia: 44,57 €

Requisitos para Bases de Radio en Puertos Deportivos

Las bases de radio en puertos deportivos deben cumplir con las normativas para la instalación y operación de equipos radioeléctricos, asegurando que todas las instalaciones y modificaciones sean aprobadas por la Dirección General de la Marina Mercante o las Capitanías Marítimas. Los puertos deportivos deben solicitar una licencia de radiocomunicaciones para el uso de los equipos instalados. Los equipos deben cumplir con las especificaciones técnicas reguladas por el Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT y la normativa nacional aplicable, y deben estar homologados y tener los certificados de conformidad correspondientes.

La instalación y el mantenimiento de los equipos deben ser realizados por empresas autorizadas y registradas, y las instalaciones deben ser revisadas y certificadas periódicamente para garantizar su funcionamiento y seguridad. Además, es necesario mantener un registro actualizado de todas las comunicaciones efectuadas a través de las bases de radio, que deben ser accesibles para inspecciones y cumplir con los requisitos documentales establecidos por la normativa vigente. Asimismo, es crucial asegurar que las radios estén operativas para la coordinación de la seguridad y las emergencias.

El compromiso del Club Nàutic Estartit

En el Club Náutico Estartit nos aseguramos de cumplir con todas las normativas de radiocomunicaciones marítimas, garantizando que nuestras instalaciones y equipos de radio estén debidamente homologados y certificados. También nos comprometemos a mantener operativas nuestras bases de radio para la coordinación de la seguridad y emergencias marítimas, asegurando así la protección y el bienestar de todos nuestros miembros y visitantes.

Para más información o aclaraciones sobre la normativa de licencias de radio, pueden contactar con Júlia Moreiro o Eduard Solà a través de los correos jmoreiro@baa.legal y esola@baa.legal.

Más noticias...

El pasado fin de semana, el Club Nàutic Estartit se convirtió en el escenario de una auténtica fiesta culinaria con...

El Club Nàutic Estartit y la Escuela Eoliskite organizaron para el día 1 de marzo la III Regata Wingfoil Estartit,...

Coincidiendo con el día mundial de los prados marinos, hoy en el Club Nàutic Estartit hemos tenido el honor de...