La importancia de la biodiversidad marina: el proyecto RESMED+ en el Club Nàutic Estartit

El proyecto RESMED+ es la continuación del proyecto RESMED. Se centra en la preservación y mejora de la biodiversidad marina a lo largo del litoral pirenaico. Este litoral alberga una gran variedad de hábitats utilizados por especies emblemáticas de gran valor económico y patrimonial. A pesar de las medidas de conservación y las regulaciones pesqueras implementadas por las administraciones francesa y española, muchas especies aún muestran signos de sobrepesca, ya que las regulaciones sectoriales no han considerado la región como una unidad ecológica.

Objetivos y fases del proyecto RESMED+

RESMED+ tiene como objetivo mejorar la calidad de los ecosistemas y la biodiversidad mediante la implementación de medidas de conservación y gestión. Estas acciones se centrarán en los hábitats clave identificados en RESMED y se extenderán a nuevos hábitats potenciales, como los cañones submarinos, las praderas marinas, los estuarios, las lagunas, los puertos y los arrecifes artificiales. La gestión se llevará a cabo a nivel regional y transfronterizo, involucrando a todos los sectores y partes interesadas.

El proyecto establecerá un diagnóstico del estado de conservación de las especies comerciales y de los hábitats a lo largo de su ciclo de vida, en particular durante las fases críticas de reproducción y reclutamiento (juveniles), e identificará los hábitats utilizados como corredores ecológicos.

Estas informaciones serán esenciales para diseñar medidas de gestión eficaces que integren las regulaciones espaciales y las medidas de pesca a nivel regional transfronterizo.

  • Compilación de necesidades y expectativas: se organizarán reuniones conjuntas entre los socios y los órganos de gestión transfronterizos para identificar las necesidades y mejorar la gestión. Además, los gestores serán formados en el mantenimiento de la biodiversidad marina a través de sesiones de formación sobre los ecosistemas marinos, los ciclos de vida de los peces, etc. Finalmente, mediante talleres colaborativos, se desarrollarán herramientas para la gestión integrada de la zona costera pirenaica incluida en el programa europeo de cooperación transfronteriza POCTEFA.

  • Fortalecimiento de los conocimientos actuales: el proyecto RESMED ha estudiado los movimientos y el uso de los hábitats costeros por diversas especies y ha demostrado una gran conectividad regional. La información ya se ha transferido a los organismos de gestión locales y regionales, y el desafío del proyecto RESMED+ actual es desarrollar aplicaciones y modelos de visualización para mejorar la gestión y la conservación. También se formará a voluntarios en tareas de ciencia ciudadana que contribuirán al mantenimiento de la red de telemetría, y se generarán conocimientos a través de la observación y la recopilación de datos.

  • Identificación y localización de nuevos hábitats: el proyecto RESMED+ describirá y caracterizará el uso y la conectividad de los hábitats durante las diferentes fases del ciclo de vida de las especies comerciales móviles. Esta caracterización de las zonas de reproducción se realizará mediante censos visuales en la zona POCTEFA, incluidas las zonas portuarias; y los hábitats de alimentación y reproducción se estudiarán mediante telemetría acústica, aprovechando y extendiendo la red de receptores del proyecto RESMED en toda la zona POCTEFA.

Participación del Club Nàutic Estartit

Un aspecto esencial del proyecto es la instalación de hidrófonos para la telemetría acústica, indispensable para seguir los desplazamientos de las especies. El Club Nàutic Estartit, comprometido con la sostenibilidad y la biodiversidad, colabora en la instalación de estos hidrófonos. También permiten sesiones de pesca con caña dentro del puerto para el marcaje y seguimiento de diferentes especies de peces y crustáceos.

Este esfuerzo permitirá caracterizar los hábitats de reproducción, alimentación y cría en diferentes zonas, contribuyendo así de manera significativa a la conservación y a la eficiencia de la pesca, teniendo en cuenta los efectos del cambio climático.

El proyecto RESMED+ representa un esfuerzo concertado para la gestión armonizada y sostenible de la biodiversidad marina transfronteriza. Con la colaboración de diversas partes interesadas, incluidos clubes náuticos como el Club Nàutic Estartit, el proyecto tiene como objetivo asegurar una conservación eficaz de los hábitats marinos y una explotación sostenible de sus recursos. Las acciones y medidas implementadas pueden servir de modelo para otras regiones mediterráneas, promoviendo una gestión integrada y adaptativa frente a los desafíos ambientales actuales.

Más noticias...

Los días 21 y 22 de junio de 2025, l’Estartit se convertirá en punto de encuentro para cientos de nadadores...

La primavera y el verano ya se respiran en l’Estartit y, con ellos, regresan tres de las propuestas más esperadas...